En el cambiante y fugaz mundo de hoy en día, y en especial el de las redes, nuestra atención es quizás, el bien más preciado que hay. Es por esto, que constantemente estamos siendo bombardeados por contenido desde todos lados, que busca, así sea por solo unos segundos, captar nuestro interés por medio de los contenidos que compartan.
La competencia por nuestra concentración a través del tiempo, se hace más y más feroz cada día que pasa, la evolución y reinvención del contenido es algo esencial. Es ahí, cuando los contenidos interactivos entran en acción, aportándole dinamismo, atractivo, convencimiento y ese elemento diferencial al contenido o idea que estamos buscando dar a conocer.
Como su propio nombre lo dice, el contenido interactivo es aquel, que requiere de un compromiso activo por parte del usuario, más allá de solamente leer o mirar. A cambio de ese proceso de interacción compromiso, el consumidor recibe resultados, estímulos o recompensas en tiempo real, que muchas veces responden a sus intereses personales. A su vez, esto permite que la experiencia sea, en ocasiones y hasta cierto grado, personalizable para quién está en el monitor.

Este tipo de compromiso trae a su vez, varios elementos positivos que nos pueden ayudar a la hora de conseguir más seguidores, mantener a los que tenemos e incluso volverlos un tipo de audiencia de mejor calidad, ya que sabremos que son una audiencia que realmente le interes,a y reacciona a nuestro contenido.
¿Cómo influyen estos contenidos en tus seguidores?
Primero, dado a la recompensa o estímulo obtenido, el contenido consigue un valor agregado de persuasión, que genera mayor fidelidad y atracción al producto, servicio o idea que estamos buscando dar a conocer. Por otro lado, este estilo de contenido y compromiso posiciona de una manera más positiva, efectiva y afectiva a dicho contenido en la mente del consumidor. Esto va acompañado con un elemento de asombro, ya que además se busca una manera creativa de generar este vínculo y ese valor agregado en un mar de competencia.
El segundo aspecto, y quizás la raíz del por qué esta forma de presentar nuestro contenido es tan exitosa es simple, inherentemente a las personas les gusta ser consideradas y retadas. A todos nos gusta probarnos a nosotros mismos, competir, dar nuestra opinión, comparar, ser asombrados, divertirnos, etc. Por ende, este tipo de contenidos siempre serán exitosos, ya que generan algo fundamental como lo es la participación del público.

En tercer lugar, y partiendo del punto de la reacción de la audiencia, siendo a lo que más provecho le pueden sacar todos los que trabajan con marketing digital, es la personalización de la experiencia y la recolección, silenciosa, de información y datos. Gracias al contenido interactivo, se puede conocer con mayor y mejor profundidad a nuestros usuarios.
Herramientas para el contenido interactivo
Con elementos claves como el nivel de interés respecto a las publicaciones, sus hábitos y conocimiento de respectivos temas, sus necesidades, su procedencia, sus hábitos de consumo, e incluso sus dudas, todo esto nos permite poder prever varios aspectos y atacar problemas o necesidades incluso antes de que se manifiesten.
Ya sea por medio de una encuesta, en la que se pide opinión de un tema en concreto; o un story, en el que los usuarios elijan entre diversas opciones; o una infografía o imagen con iconos animados, para saber qué ítems son los más clicados. El contenido interactivo nos permite ofrecer respuestas personalizadas a las inquietudes de un grupo de seguidores mucho más amplio.
A su vez, esto nos proporciona muchísimos datos del comportamiento y preferencias de esta audiencia que a futuro puede ser utilizado para planear una campaña más efectiva, un Google o Facebook Ad mejor estructurado o simplemente obtener mayor número de leads de venta. Todo esto en conjunto con ver también qué formato prefieren nuestros seguidores para poder maximizar nuestras estrategias, sean animaciones, videos, encuestas, etc. Por lo cual esta es una de las herramientas más efectivas del marketing porque permite captar la atención muchos usuarios, eficientemente y de una manera no invasiva.
Ya aclaradas la idea de qué es el contenido interactivo, las ventajas que nos presenta en sí, el cómo podemos utilizarlo para potenciar la percepción, cantidad y calidad de los usuarios e inclusive como nos ayuda a generar leads de venta o campañas más eficaces, a continuación, dejamos una lista de las diversas maneras en las que podemos aplicar el contenido interactivo: